martes, 8 de marzo de 2016

Introduccion

En la actualidad se ha venido desarrollando una fuerte demanda en el uso de tecnologías de la información y la comunicación, lo cual ha venido trastocando las esferas sociales generando nuevas exigencias para el mundo de hoy, por lo tanto los sistemas educativos no están ajenos a esta realidad. Sin embargo al observar el escenario de los colegios públicos, se denota que su infraestructura y su gestión frente a esta situación avanzan de manera tardía para los requerimientos de una sociedad inmersa en una era digital, como lo afirma  Bernal (2009) “la transición de la escuela hacia el nuevo entorno digital se está produciendo de manera lenta y difícil…se propone articular un modelo educativo para las nuevas generaciones, partiendo de las posibilidades que ofrecen las nuevas herramientas, recursos y servicios”.

Por lo anterior, al estar inmersos en una realidad donde se evidencia el aumento del uso de la información y redes de comunicación, se hace necesario realizar un análisis de la infraestructura del Colegio Paraíso Mirador,  con el objetivo  de proyectar posibles mejoras y gestionar recursos que permitan incorporar las diversas herramientas y recursos que proporcionan las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al aula, permitiendo mejorar  las prácticas educativas de enseñanza y aprendizaje. 

Enlaces

Referencias :

·         LEM Fundamentos de Administración y Gestión Estratégica, Capítulos 2 y 3.

·         Escorsa, P., Maspons, R., & Llibre, J. (2001). De la vigilancia tecnológica a la inteligencia competitiva (Vol. 5). Madrid: Prentice Hall. Recuperado de:
Vigilancia tecnológica e Inteligencia Competitiva

·         Tobón, D., Valencia, G., Ríos Gallego, P., & Bedoya, J. F. (2008). Organización jerárquica y logro escolar en Medellín. Un análisis a partir de la función de producción educativa. Lecturas de Economía, 68(68), 145-173. Recuperado de:
Organización jerárquica y logro escolar en Medellín


·         Pérez, J. P. F. (2008). La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en políticas de innovación educativa. Revista Iberoamericana de educación, 46(1), 3. Recuperado de:
La planificación estratégica: una propuesta metodológica para gestionar el cambio en políticas de innovación educativa